El Gobierno de Chile, en coordinación con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), anunció la cancelación de la evacuación preventiva en la región de Magallanes, tras el fuerte sismo de magnitud 7,5 registrado este viernes 2 de mayo. No obstante, se mantiene un estado de precaución en zonas costeras debido a la posibilidad de un «tsunami instrumental» con olas de hasta 90 centímetros.
Sismo y respuesta inicial
El movimiento telúrico ocurrió a las 08:58 horas, con epicentro a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams y una profundidad de 10 kilómetros. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió una alerta de tsunami, lo que llevó a Senapred a ordenar la evacuación del borde costero en la región de Magallanes y el Territorio Chileno Antártico.
Cancelación de la evacuación y estado actual
Tras evaluar la situación en un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), las autoridades determinaron cancelar la evacuación preventiva. Sin embargo, se mantiene el estado de precaución en áreas costeras. La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, indicó que se registró una variación de seis centímetros en el nivel del mar en la base Prat, lo que se considera un «tsunami instrumental». Se estima que las olas podrían alcanzar entre 30 y 90 centímetros.
Recomendaciones a la población
Las autoridades instan a la población a evitar las zonas de playa y costaneras, donde se prohíbe la permanencia y actividades recreativas. El tránsito por la costanera está permitido sin detenciones, y Carabineros fiscalizará el cumplimiento de estas medidas. El delegado presidencial regional de Magallanes, José Antonio Ruiz, reiteró que, aunque se ha desactivado la evacuación, se mantiene el estado de precaución y se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada y atenta a las indicaciones oficiales.